Economía
IES Ramón Menéndez Pidal - 4º ESO e 1º Bac.
martes, 19 de noviembre de 2024
lunes, 11 de noviembre de 2024
lunes, 4 de noviembre de 2024
martes, 22 de octubre de 2024
sábado, 12 de octubre de 2024
viernes, 4 de octubre de 2024
La renta media por municipios: más de 70.000 euros separan a los habitantes del pueblo más rico y más pobre en España
Se amplía la brecha entre el municipio más rico de España y el más pobre. La renta media de los residentes en Pozuelo de Alarcón (Madrid), que lidera desde hace una década la clasificación de los pueblos más adinerados de España, ha alcanzado los 85.323 euros, frente a los 13.658 de Huesa, en Jaén, que se sitúa a la cola de la lista.
martes, 1 de octubre de 2024

El salario medio que cobra un trabajador europeo oscila entre los 8,1 euros por hora de Bulgaria hasta los 47,2 euros por hora de Luxemburgo.
El salario medio en Europa del Norte y del Oeste es más alto que en Europa del Sur y del Este, aunque también es cierto que el coste de su nivel de vida es superior.
El salario medio en Europa del Norte y del Oeste es más alto que en Europa del Sur y del Este, aunque también es cierto que el coste de su nivel de vida es superior.
Si nos fijamos en nuestro país, España también se sitúa lejos de la media europea. Y es que, mientras el sueldo medio en Europa es de 24 euros por hora trabajada, en España un trabajador cobra 18,2 €/hora —esto es un 24,1 % menos—.
Esta gran diferencia acaba influyendo en la competitividad del mercado laboral, porque hace más difícil la atracción y retención de talento. Además, los bajos salarios afectan al nivel de vida de los españoles, y a su vez a la economía, porque cuanto menos poder adquisitivo tienen los ciudadanos, menos van a ahorrar y consumir.
a pesar de que los salarios nominales en España han aumentado por encima de la inflación en 2023 y principios de 2024, los españoles siguen sin recuperar el poder adquisitivo de los salarios previo al coronavirus. Y es que, los salarios reales —aquellos que descuentan la inflación— seguían siendo un 2,5 % inferiores en el primer trimestre de 2024 respecto del cuarto trimestre de 2019.
fonte: El Debate
domingo, 29 de septiembre de 2024
La escasez de vivienda no solo afecta a los jóvenes en su acceso a la misma, también puede afectar a las perspectivas demográficas, constreñir el potencial de crecimiento de la economía y tener consecuencias en la situación social.
En España, la edad media a la que se independizan los jóvenes superó los 30 años por primera vez en 2021, según Eurostat, que señala a los españoles como los cuartos que más tarde se van de la casa familiar. Y es el quinto país donde hay más menores de 35 años que viven o dependen de sus padres . Ese porcentaje ha subido 14 puntos (del 52% al 66%) en 13 años.
España figura entre los países europeos donde más inquilinos destinan más del 40% de sus ingresos al pago de la vivienda.
jueves, 26 de septiembre de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)